domingo, 19 de noviembre de 2023

Las tintas de Big John Buscema

John Buscema tuvo muchos entintadores a lo largo de su dilatadísima carrera. Muchos recordarán a Tom Palmer, Ernie Chan, (su siempre infravalorado hermano) Sal Buscema o incluso Bill Sienkiewicz. Pero estos trabajos en Los Vengadores, Conan, Silver Surfer o Wolverine no tienen parangón al realizado por Joe Sinnott en The Mighty Thor o en Fantastic Four. Aunque los gustos de los fans a veces no encajan con los del propio autor. En una entrevista en 2001, un año antes de su muerte, el mismo Buscema reconocía que su estilo no encajaba con el de Sinnott. Consideraba que el entintado de éste alisaba las figuras y hacía que los personajes perdieran fuerza.


Original de The Mighty Thor #241 USA

Lápices de John Buscema y tintas de Joe Sinnott

Otra historia bien distinta es la del entintado de Steve Gan, pero esa la han contado en otro sitio...

domingo, 12 de noviembre de 2023

Subasta de BD & Illustration

La semana que viene -el 16 de noviembre para ser más exactos- la Galería Daniel Maghen subasta casi 200 piezas originales de BD. Hermann, Manara, o la que a mí me gustaría pujar: un Corto Maltés de Hugo Pratt. Sí, hay una página de Astérix de Uderzo preciosa -¿pero hay alguna que no lo sea?-, pero soy realista y la doy por imposible ya de entrada.

domingo, 5 de noviembre de 2023

Ellos & Ellas: Alex y Helen

Esta tira de pertenece a las tiras de prensa de Rip Kirby. Concretamente a la publicada el 26 de junio de 1948. Ni que decir que su dibújante es el gran Alex Raymond. Y la chica rubia de la primera y segunda viñeta con corpiño negro, es su mujer Helen. Abajo, una imagen del álbum familiar de los Raymond con Alex y Helen.

lunes, 30 de octubre de 2023

El efecto aura

En coleccionismo -de cualquier tipo- se llama así al valor añadido de una pieza por una cuestión extrínseca a la misma. Por ejemplo, que esa pieza esté firmada o hubiera pertenecido a un personaje relevante o mediático. Así, en un episodio de la estupenda sitcom norteamericana Seinfeld uno de los protagonistas se compraba un automóvil y alardeaba que hubiera pertenecido al actor Jon Voight. Era un valor añadido, claro. Aunque luego no quedara luego tan claro que realmente fuera conducido por el "John" Voight actor.

Todo esto viene a cuento de este original de Ross Andru que atesora ese valor añadido del "efecto aura". Está dedicado a Stan. Se trató de la primera colaboración Marvel-DC -lo que hicieron juntas con la adaptación de El Mago de Oz no lo contamos- donde ambas compañías lo dieron todo y facturaron un producto impecable. Acreditados están Gerry Conway, Ross Andru, Carmine Infantino, John Romita, Dick Giordano y, por supuesto, Stan Lee. ¿El mismo "Stan" al que está dedicado este original?


Otro valor añadido de este original perteneciente al "Superman vs. the Amazing Spider-Man # 1 Treasury" (1976) es la impronta -no acreditada- de Neal Adams en él. ¿Alguien duda que la figura de Superman esté dibujada y entintada por el propio Adams? De hecho hay otra leyenda urbana al respecto, pero eso es otra historia...

viernes, 13 de octubre de 2023

Exposición en Granada: DE EC a WATCHMEN.

A partir de este viernes 13 de octubre -y hasta el 29 de ese mes- podréis disfrutar de una espléndida exposición de originales en el marco del 28º Salón del Cómic de Granada. Se titula "De EC a Watchmen. El cómic americano de 1950 a los años 80" y recoge una selección de obras pertenecientes a la colección privada de Jaume Vaquer. En ella encontraréis Jack Kirby, Frank Miller, Dave Gibbons, John Buscema, Gene Colan y así un largo etcétera hasta llegar a 70 piezas, incluyendo varias de John Byrne.

La exposición está ubicada en la Sala de exposiciones Zaida (Calle Acera del Darro)

miércoles, 27 de septiembre de 2023

Sobre las páginas originales de BRUGUERA...

Según parece (copio y pego) la emisora de radio RAC-1 ha divulgado hoy el paradero de los originales creados por los dibujantes que trabajaron para Editorial Bruguera. Estos originales se encuentran almacenados en una nave industrial en la comarca del Berguedà, propiedad de grupo Prensa Ibérica. Esta empresa se hizo con las páginas dibujadas tras adquirir el Grupo Zeta, quien a su vez había tomado posesión de todos los fondos de Bruguera. La buena noticia es que los originales, al parecer, están perfectamente clasificados y archivados en condiciones óptimas para su conservación, incluso en proceso de digitalización; la mala es que la empresa no tiene intención alguna de devolverlos a sus creadores o sus herederos, aunque asegura que no los venderá y se mantiene abierta a una cesión temporal a la Generalitat para poder exponerlos en público.


Original (mutilado) de CIFRÉ perteneciente a su serie Don Filiberto,

perteneciente a mi colección particular

sábado, 19 de agosto de 2023

BYRNE y el CRAFTING

El año 1989 terminó con John Byrne abandonando The Sensational She-Hulk tras sólo sus primeros ocho números; y el año 1990 empezó con John Byrne encargándose de otra colección, dicho sea de paso, que tampoco fue nunca demasiado popular: Namor, the Submariner. En ambas Byrne era su responsable máximo y aprovechó para dar su personal estilo narrativo, su particular humor, las subtramas, los homenajes, las redefiniciones de personajes y, claro, seguir experimentando gráficamente.

Así, aunque en Namor empezó con un dibujo tradicional entintado por Bob Wiacek, a partir de su #04 pasó a experimentar con el papel duotone o duoshade y la técnica del crafting encargándose del acabado final también él. Al principio empleándolo en páginas diferentes, tantos las páginas interiores como las portadas, pero a partir del #10 comenzó a realizar todo el trabajo en el mismo papel. Tal vez por el exceso de trabajo ya que por esas fechas había vuelto a She-Hulk y estaba a cargo también de O.M.A.C para DC, miniserie en la que empleó también el crafting.

Las portadas de Namor, the Submariner las siguió realizando en papeles diferentes hasta el #14, número en el que abandona el crafting en ellas. Sin embargo, en las páginas interiores lo seguiría utilizando un número más.

En Namor, the Submariner #16 USA vuelve a la técnica tradicional de entintado y sólo en un par de números Wiacek (#22 y #23)le echaría una mano -nunca mejor dicho- con el entintado.

Byrne dejaría de dibujar la serie en su #25, aunque seguiría encargándose de los guiones hasta el #32.



Namor, the Submariner #14 USA, primera portada de Byrne sin la técnica del crafting

"Duoshade is a paper (available in several weights, from tracing paper to Bristol board) printed with two different shading patterns (for instance, a fine dot and a heavy doy pattern) in invisible ink. By painting on it with one of two chemical developers, you can bring out one or both of the patterns. It's like painting with polka-dot ink." - from about.com

sábado, 5 de agosto de 2023

FANTÁSTICOS PARECIDOS

A propósito de una de mis últimas adquisiciones he rescatado estos homenajes. ¿Homenajes? Otros dirían plagios. En todo caso parecidos más que razonables, y no casuales. Primero Byrne -plagiador sin imaginación para algunos. En fin... - y luego Pacheco -el apasionado fan profesional- homenajearían a Jack "The King" Kirby, quien al Universo Marvel le dio forma.


Fantastic Four #84 (1969) Jack Kirby


Fantastic Four #247 (1982) John Byrne


Fantastic Four #33 (2021) Carlos Pacheco

domingo, 30 de julio de 2023

Fantásticas elecciones

Hay cosas que no se terminan de entender. Y no me refiero a las sorpresas que puedan devenir tras unos (sorprendentes) resultados en unas elecciones políticas, no. Me refiero a los criterios que se esgrimen a la hora de elegir una portada de cómic. Los hay, no lo dudo y es más, lo constato. Incluso diría que en la gran mayoría de ocasiones suele ser acertada su elección. Y no sólo entran en juego cuestiones estéticas. Así ocurrió en este número de Fantastic Four. eligiendo esta portada y no la alternativa que dibujó, por ejemplo, Carlos Pacheco, infinitamente más bonita, pero quizás menos "original". Juzguen ustedes viéndola aquí.

Portada de Fantastic Four #33 a cargo de Nick Bradshaw y Mark Brooks.