viernes, 31 de mayo de 2024

El hombre que reía

Podemos decir -cayendo en el error fácil- que la primera vez que se publicó algo de Berni Wrightson en España fue gracias a Toutain. Y efectivamente,... ¡¡no es cierto!! Basta tirar un poco, sólo un poco, de hemeroteca y comprobamos que ya en 1970 la Editorial Novaro había publicado una historia corta, o que tanto Ediciones Vértice como Nueva Frontera (Totem Extra#16 Especial USA) publicarían antes diferente material firmado por Wrightson. Pero, seamos justos, al de Baltimore lo conocemos fundamentalmente gracias a que Toutain publicara en 1981 Wrightson Maestro del Terror. Y luego, ya en la década de 1990 las obras completas -en tres números-, Feria de Monstruos, Creepshow o La Cosa del Pantano.

En esta primera recopilación monográfica encontrábamos ya algunos de los que serán sus mejores trabajos. Basta nombrar algunos de ellos: Jenifer -una auténtica joya-, El gato negro -ni el propio Richard Corben adaptaría mejor a Edgar Allan Poe-, El monstruo de Pepper Lake -¡tremendo final twist!-, El despertar de la muerte -antecedente de lo que haría luego ilustrando Frankenstein- o El hombre que reía -¡otro final twist!-.

En esta última historia, como en todas aquellas en las que ha experimentado con aguadas de tinta, el resultado final de impresión nunca le ha hecho justicia. El hombre que reía se ha reeditado en tres ocasiones: la primera, la citada Wrightson Maestro del Terror; en 1992 en Berni Wrightson Obras Completas #1 (Toutain Editor); y, por último, en 2013 en Creepy presenta Bernie Wrightson (Planeta DeAgostini). ¿Cómo? ¿Qué? Ah, que la historia de El hombre que reía se publicó también en la revista Dossier Negro nº 112 (sept. 1978). Apuntado queda, gracias.

Sea como sea -os lo aseguro-, jamás se ha editado recogiendo la riqueza de sus aguadas, la belleza de su trazo o la luminosidad y textura de sus formas. Jamás se ha editado con la calidad que merece el exquisito trabajo de aguadas de Wrightson en esta historia. ¿No me creen? Gente incrédula... Buscad alguna de las publicaciones nombradas donde se ha recogido El hombre que reía, comparad cómo se ha publicado, por ejemplo, esta viñeta y busquen las diferencias...

Detalle de la tercera página de The Laughing Man, publicada originalmente en Creepy #95 (Warren, 1978)

Por desgracia, visto lo visto, tan sólo pueden valorar adecuadamente este soberbio trabajo aquellos afortunados coleccionistas que poseen alguna de sus seis páginas originales. No hay ningún artist edition que la recopile, aunque vosotros -oh, afortunados lectores de este blog- podéis deleitaros viéndola fielmente reproducida aquí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ARTcomentario