viernes, 7 de febrero de 2025

Cuando Moebius tomó las riendas de Blueberry...

Después de más de un año entregando dos páginas de Blueberry por semana, Gir es incapaz de seguir ese ritmo de trabajo. Jijé, su valedor y maestro, será el que lo sustituya en "Tormenta en el desierto" dibujando y entintando gran parte de ese segundo álbum. Otra huída de la serie volvería a ocurrir en la siguiente entrega, "El jinete perdido" -esta vez firmando su colaboración- que se produciría entre las páginas 19 a 38 inclusive.

Según José-Louis Bocquet, será al volver en su tercio final cuando Gir se convierte en Jean Giraud. Empieza a mutar su estilo, alejándose poco a poco de la herencia de Jijé, transformándose álbum tras álbum en la que será una nueva y última mutación.

En "El hombre de la estrella de plata" su estilo sigue mutando, produciéndose un punto más de inflexión, ahora a nivel argumental, con una historia independiente entre los dos primeros ciclos de las guerras indias. Y empezamos a vislumbrar en sus características líneas orgánicas a Moebius -ver viñeta detalle más abajo-.

Algunos consideran el inicio de la época de esplendor de Blueberry empieza con el siguiente aventura, "El caballo de hierro", sin embargo Giraud declaraba que tardó ocho años en estar satisfecho con su trabajo. Y este momento tampoco coincidiría con el díptico "La mina del alemán perdido/El fantasma de las balas de oro", para muchos el inicio de los años dorados de la serie. Sin embargo, según el propio autor sería en 1973 y con "Chihuahua Pearl", decimotercer álbum, cuando Moebius tomaría las riendas de la serie...


En esta viñeta de la quinta página de L’homme à l’étoile d’argent (1969), vemos a un Giraud cada vez más Moebius...

La página completa, aquí

lunes, 3 de febrero de 2025

La mano de BWS

En el filme de terror "La mano" , dirigida por Oliver Stone y protagonizada por Michael Caine, un dibujante de cómics perdía su apéndice. Esta desgracia no sólo podía terminar con su carrera profesional, sino que además llenaba de tensión su vida matrimonial. Sin embargo, la mano perdida reaparece, cometiendo atroces asesinatos...

Barry Windsor Smith sería la "mano" que dibujara las tiras de "Mandro", personaje que emulaba a las aventuras de Conan, que por cierto había co-creado y dibujado BWS una década antes. 

Original utilizado en "The hand" (1981, Oliver Stone) Medidas: 11x24 pulgadas

Original que tiene un valor añadido ya que por entonces Smith centraba su carrera en la ilustración y volvería a la industria del cómic hasta 1983.

sábado, 11 de enero de 2025

La cosa va de tiranos...

En esta primera entrada del año podríamos hablar de cómo terminó 2024, con un intento fallido de implantar una nueva dictadura en Corea del Sur y con un tirano huyendo de su país con las maletas repletas de joyas y dinero. Huyendo a Rusia, otro régimen totalitario... Y empieza este 2025 con un dictador bananero oponiéndose al pueblo que no lo ha votado en unas elecciones perdidas y posteriormente amañadas. Y la cosa sigue. En pocas semanas nos encontraremos con otro señor que quiere imponer una demencial política que raya el fascismo con tal de hacer de nuevo una América aún más grande. La cosa sigue porque en el mismo patio de casa tenemos a un pequeño César con aires de Luis XIV al que se le ha ocurrido la demencial inventada de festejar durante todo un año, y con más de cien actos, la muerte del mayor hipo de puta que ha engendrado nuestro país.

Podríamos hablar de estos tiranos y sus tiranías, de sus locuras, pero éste no es el blog para ello. Hablaremos de un tirano, sí. De Kodo el Tirano. ¿Lo recuerdan? Kodo imponía una autocracia en Catung, país ficticio perteneciente al mundo de Spirou y Fantasio.


Detalle de la primera página de Kodo el Tirano (1979)

Si hiciéramos un podio con los títulos de BD franco-belgas más populares, Astérix, Tintín y Spirou lo ocuparían. Vale, alguno podría desistir e incluir también a Lucky Luke...

Y si continuáramos con este juego de opiniones, los dibujantes más importantes del famoso botones del Moustic Hotel habrían sido Franquin, Janry y, por supuesto, Fournier. Incluso alguno podría ampliar esta terna a un cuarteto añadiendo el nombre de Munuera.

Y siguiendo con estos triviales ránquines, de los nueve álbumes de Spirou y Fantasio dibujados por Jean-Claude Fournier, para algunos su mejor álbum sería Tora Torapa. Para mí, El AnkúY añadiría que el segundo -o tercero- mejor álbum sería Kodo el Tirano, historía que concluiría -como la etapa de Fournier- con Judias por doquier. Y después vendría... ¡mejor no mencionar lo que vendría después! Aunque otros sí que se atreven a hablar de ella. Por ejemplo, la gente de TBO en clase, una interesante web donde podemos ampliar nuestros conocimientos. Y ya sabemos que la mejor manera de luchar contra el pensamiento único es la formación, la cultura y la información.

Otro detalle de esa primera página con Spirou y Fantasio llegando a Catung.

La página original completa la podéis ver aquí.