
ACTUALIZACIÓN 3/06/2009: Finalmente hubo 5 páginas y terminó vendiéndose por $405.
"En aquellos tiempos de éxito casi en solitario de comics Forum, un día mostraron pequeñas imágenes de la osada aventura de Mcfarlane y Liefeld tras abandonar Marvel.
Teniendo en cuenta mi devocion por los hot artists de ese momento, tan intensa como por los más clasicos donde nunca faltará Byrne, me vi sorprendido por la novedad visual a cargo de estos autores, los mas admirados del momento.
Siempre tuve en la retina esa portada de Youngblood 1 (la portada principal, no la de la otra cara) sin saber siquiera quienes eran esos personajes, pero como primer numero de la nueva empresa, era la puerta a una nueva posibilidad donde aún pudiera quedar lugar para la sorpresa sin que fueran aquellas tan ya manidas de Spider-Man o Los 4 Fantásticos.
Años más tarde tuve una grata experiencia con Rob Liefeld en un concurso en el que él mismo premiaba al mejor relato dibujado con una página original de su X-Force 2004.
Mi moral se vió aún más motivada por el inolvidable reconocimento, lo que me ha llevado en años posteriores a mirar con ojos grandes esas portadas primeras del año inicial de vida de los Youngblood de Liefeld. Personajes que pronto se verán en la gran pantalla adquiriendo mayor popularidad.
Tal vez un día me haga con una de esas portadas, aunque de entre ellas, Youngblood 1 es la más siginificativa quizá también por ser la más inalcanzable por su valor en miles de dólares".
"Casi me alegro de que ya se haya elegido una página de Born Again para esta sección, porque así no tengo que estrujarme los sesos para escoger otra, y no quiero repetir.
En su lugar, elijo otra página de Mazzucchelli, pero de Batman Año Uno. Y será la página 12 o la página 13 (trampa, son dos, lo sé) Cualquiera de estas dos son las páginas por las que ampliaría la hipoteca de la casa o cogería un segundo trabajo en el turno del cementerio de una tienda abierto 24 horas.
Cuando salieron publicadas por Zinco yo era un pelín demasiado joven para apreciar el guión de Miller en profundidad, pero ya sabía que esta historia era algo diferente, estas cosas se perciben. Sin embargo, el dibujo… el dibujo… ¿Cómo era posible esa expresividad? ¿Por qué los guantes brillaban, y los pliegues de la capa producían un leve susurro con el movimiento? El gato estaba vivo, los abdominales de Batman se movían, el fémur crujía pero no se escuchaba porque la columna lo ocultaba al quebrarse, las astillas del artesonado te pinchaban los dedos al pasar la página.
No se puede conseguir más expresividad con un pincel. Sólo se me ocurre una forma para mejorar estas páginas, y es que hubiese salido Selina con el corsé negro, pero se lo perdonamos, porque el resto ya ha superado la perfección de todas formas.
Como nada es imposible, y señor Mazzucchelli seguro que en algún momento necesitará un coche más grande, o una mansión con pista de tenis y piscina olímpica, sueño con que se deshará de este material en algún momento, y podré hacer muchas horas o días extra para comprarlas."
"Difícil tarea la de escoger una página favorita. Me vienen a la cabeza maravillosas páginas de Estela Plateada de Buscema (cuando todos conocíamos a Silver Surfer con ese nombre) , del Spiderman de Romita Sr. , de los 4F de Kirby o alguna de las magníficas portadas de mi admirado Antonio Bernal.
Pero si tuviese que quedarme con una página probablemente lo haría con una de aquella maravillosa secuencia dibujada por Steve Ditko que comienza en el Amazing Spiderman nº 32 y tiene su conclusión e el nº 33 “Capítulo Final” en la que tras una pelea contra el Doctor Octopus un Spiderman desesperado por llevar el suero que salvará a su tía May se encuentra medio sepultado por una enorme pieza de acero que lo deja atrapado sin posibilidad de escapar. Son varias páginas extraordinarias tanto por el desarrollo del dibujo casi cinematográfico fotograma a fotograma (en este caso viñeta a viñeta) como por la enorme belleza ética que encierra dicha secuencia.
¡Qué angustia y que claustrofobia! , después de leer estas páginas tienes la sensación de que te duelen todos los músculos del cuerpo desde los gemelos hasta el trapecio. Pero conseguimos liberarnos.
Tal y como he apuntado, a mi entender esta sucesión de páginas es una secuencia a caballo entre el cómic y la expresión cinematográfica como no he visto otra. Hace años hice un montaje de estas páginas una tras otra formando una larga tira y el resultado es magnífico, la visión longitudinal de las mismas de izquierda a derecha culminando en la maravillosa splash final en la que nuestra araña se libera del enorme peso es simplemente alucinante. Y aquí es donde escojo mi página favorita: la splash que acabo de comentar como conclusión y liberación de la angustia recogida en las páginas anteriores. Spiderman con todos los músculos en tensión , dolorido y empapado impulsando hacia arriba la enorme pieza metálica. La secuencia me pareció simplemente genial cuando la vi por primera vez de forma penosamente recortada y retocada en los encantadores tomitos de vértice de 25 pesetas (entonces no era consciente de esas atrocidades de cortes y montajes) y me sigue pareciendo magistral cada vez que la vuelvo a ver en su esplendor original. Tanto por el dibujo del gran Ditko como por todo lo que he comentado.
Como os podeis imaginar esta página splash es efectivamente un sueño total y absoluto ya que el precio que podría alcanzar caso de salir a la venta sería simplemente astronómico. De todas maneras que quede claro que también me conformaría con cualquiera de las páginas previas a la splash comentada. Es que son acojonantes."