
Portada del JABATO COLOR nº8 por Antonio Bernal Romero
De la colección de
Vicente BustoEl Jabato nació gracias al éxito editorial de El Capitán Trueno, también de la mano del genial Víctor Mora (Barcelona, 1931). De hecho, su primer número se ofreció gratuitamente junto con el 107 de El Capitán Trueno el 20 de octubre de 1958.
Francisco Darnís (Barcelona, 1910-1966) recibió el encargo de dar forma a los guiones de Víctor Mora. De estilo perfeccionista, Darnís dibujó unas páginas con multitud de detalles, sobre todo, en las escenas corales de lucha, reflejo del profundo trabajo de documentación. Son suyos los lápices de la mayoría de las historias de la serie original, pero la repentina muerte de Darnís hizo que otros dibujantes continuaran la serie. Juan A. Martínez Osete y Josep M. Casanovas, entre otros.
La última aventura de El Jabato tiene fecha de 31 de enero de 1966. Tres años después se inició la edición de las aventuras coloreadas de El Jabato con el título El Jabato Color, cuyas portadas fueron creadas por Antonio Bernal (L´Hospitalet de Llobregat, 1924), un verdadero broche de oro para la colección.
Ahora Planeta DeAgostini reedita esta obra, ofreciéndonos la oportunidad de redescubrir las aventuras en el siglo I d.C. del Jabato, de sus amigos Taurus y Fideo de Mileto, además de seguir la tortuosa relación amorosa con su amada Claudia, hija del senador romano Fulvio Graco.
Pero también nos hace preguntarnos: ¿dónde están los originales de Darnís? Las hermanas Silvia y Natalia, hijas del autor, reconocían hace unas semanas en las
Jornadas del Cómic de Almería que ellas no tenían una sola página de su padre.
Una vez más la editorial se quedó con todos los originales al igual que las páginas que dibujó Ambrós para
El Capitán Trueno, una vez más Bruguera, pero no ha sido -ni es la única-, ¿dónde están las planchas de
El Guerrero del Antifaz de Manuel Gago?